viernes, 30 de enero de 2009
Primer Cadáver exquisito del Artebar 09
CADAVER EXQUISITO
16/01/09
Solo, totalmente solo, estoy aquí desnudo, ¡profundo en caluroso estado! Dedicado y eterno... casi, casi siempre esperando, deseando el bien por el mal desaparece la luna reflejada en el mar profundo, misterioso, solitario, acongojado, triste pero a la vez emocionado por tu dulce mirada. Esa mirada profunda que siempre me cautivó y tantas noches me hizo soñar despierto, estado ideal aunque imposible de realizar en un futuro próximo, policía, ya que el primero era un hombre pequeño incapaz y nada generoso. Encuentro de almas sedientas de luz, ilumina a la humanidad por la paz, que agrietas la razón de los monstruos horribles, invaden mis sueños que en la solitaria noche que enciende, ata nudos de estrellas en el techo del universo, con miles de pecas brillantes a coro cantando hacia el vasto infinito. El cielo y las estrellas que iluminan y acunan nuestras almas deseosas de volar, imaginar, sentir, inventar, palpar... tantas cosas que podemos hacer compartiendo momentos que nos permitan crecer, creer, crear... en el horizonte se ven lucecitas de colores. Anuncian conciencias despiertas a lo lejos del viento ululan los peregrinos ausentes mientras los miedos son aquellos que tenemos cuando la noche aparece siempre en mis sueños, mi amanecer y mi vida y desaparece en la niebla de mis miedos. Ya se fueron. Recién llego pero acá estoy, recién llegada. Aquí estoy contenta con masa para rato y siempre humanizándome con paz, fuerza y alegría. Todos podemos si siempre se prioriza al hombre y su naturaleza humana, siempre dando lo mejor de uno/a para que se pueda siempre seguir el camino para encontrar la mejor salida del sol a las cinco de la matina con los ojos en compota por culpa de los puchos fumados a las apuradas porque ahora no se puede fumar adentro y el frío me deja la voz arruinada para los intersticios de un regreso esperado de la esperanza.
Construcción realizada por el público presetne.
16/01/09
Solo, totalmente solo, estoy aquí desnudo, ¡profundo en caluroso estado! Dedicado y eterno... casi, casi siempre esperando, deseando el bien por el mal desaparece la luna reflejada en el mar profundo, misterioso, solitario, acongojado, triste pero a la vez emocionado por tu dulce mirada. Esa mirada profunda que siempre me cautivó y tantas noches me hizo soñar despierto, estado ideal aunque imposible de realizar en un futuro próximo, policía, ya que el primero era un hombre pequeño incapaz y nada generoso. Encuentro de almas sedientas de luz, ilumina a la humanidad por la paz, que agrietas la razón de los monstruos horribles, invaden mis sueños que en la solitaria noche que enciende, ata nudos de estrellas en el techo del universo, con miles de pecas brillantes a coro cantando hacia el vasto infinito. El cielo y las estrellas que iluminan y acunan nuestras almas deseosas de volar, imaginar, sentir, inventar, palpar... tantas cosas que podemos hacer compartiendo momentos que nos permitan crecer, creer, crear... en el horizonte se ven lucecitas de colores. Anuncian conciencias despiertas a lo lejos del viento ululan los peregrinos ausentes mientras los miedos son aquellos que tenemos cuando la noche aparece siempre en mis sueños, mi amanecer y mi vida y desaparece en la niebla de mis miedos. Ya se fueron. Recién llego pero acá estoy, recién llegada. Aquí estoy contenta con masa para rato y siempre humanizándome con paz, fuerza y alegría. Todos podemos si siempre se prioriza al hombre y su naturaleza humana, siempre dando lo mejor de uno/a para que se pueda siempre seguir el camino para encontrar la mejor salida del sol a las cinco de la matina con los ojos en compota por culpa de los puchos fumados a las apuradas porque ahora no se puede fumar adentro y el frío me deja la voz arruinada para los intersticios de un regreso esperado de la esperanza.
Construcción realizada por el público presetne.
Banda de Rock "Los superconocidos"
José Mazaquiza - Ecuador -
Público-
Psicólogo Pablo Guañabens
Pato Rosa, René del Pueche, Candi y Leo Sayhueque a pleno
Público desde la vereda
Mucha gente, aquí el público intenta observar desde la vereda de Casa de la Cultura.
Estamos pensando en un lugar más amplio para que todos puedan disfrutar.
Cosas buenas suceden en espacios culturales y populares como el Artebar, los artistas se encuentran, intercambian ideas y surgen nuevos proyectos, próximamente tendrán novedades.
¡Muchas gracias a todos por estar presente!
Javier Arias, escritor, periodista -1-
Público, Ariel Williams y Carlos Pérez, poetas.
La noche del Artebar tiene estas cosas, esta gente linda, poetas, músicos, cantantes, bailarines y familias que disfrutan, como los Aranda, los Filgueira, Los Abaca, Los Roccato, los Nuñez de la Rosa o los Castellón, todos ellos y los que no sabemos su apellido dicen presente siempre.
Por favor, los que se reconozcan en las fotos, envíen sus nombres, les agradecemos desde ya.
Por favor, los que se reconozcan en las fotos, envíen sus nombres, les agradecemos desde ya.
Tango: Oscar "El Turco" Jaider
Florencia Álvarez, Tobías Madox y Martín Pérez
Público -1-Guañabens // Bordenave 23 de enero de 2009
María José Roccato, poeta
jueves, 29 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
Artistas confirmados para 23 de enero de 2009
23 de enero gacetilla para prensa
Artebar
Con el cálido apoyo del numeroso público asistente, reabrió sus puertas el “Artebar”.
El viernes 16 de enero de 2009, la propuesta de Casa de la Cultura movilizó familias, antiguos asistentes, turistas y buena parte de la comunidad amante de las movidas culturales.
Como dice el refrán “el espacio fue chico pero el corazón grande” y parados, sentados o desde la vereda pudieron apreciar la música de “Carlos Nacher y sus inquilinos” –percusión”, las bailarinas de flamenco, la pareja de tango, el sketch de teatro, la banda de rockk, las muestras fotográficas y los textos del libro “Saltando la soga”. Los artistas sobrellevaron con muy buena onda la escasez de espacio que fuera colmado por el público ávido de diversión.
La dos exposiciones de fotos, la poesía de cordel y el cadáver exquisito dieron el toque final, acompañados del exquisito buffet.
El viernes 23 de enero a las 21.30 horas en Casa de la Cultura, se repetirá la convocatoria con entrada libre y gratuita.
Recordamos también, que el último Artebar del verano se presentará el 13 de febrero próximo.
Info: 1532-4764 // 1559-6164 // artebarmadryn@yahoo.com.ar
www.artebarmadryn.blogspot.com
Artebar
Con el cálido apoyo del numeroso público asistente, reabrió sus puertas el “Artebar”.
El viernes 16 de enero de 2009, la propuesta de Casa de la Cultura movilizó familias, antiguos asistentes, turistas y buena parte de la comunidad amante de las movidas culturales.
Como dice el refrán “el espacio fue chico pero el corazón grande” y parados, sentados o desde la vereda pudieron apreciar la música de “Carlos Nacher y sus inquilinos” –percusión”, las bailarinas de flamenco, la pareja de tango, el sketch de teatro, la banda de rockk, las muestras fotográficas y los textos del libro “Saltando la soga”. Los artistas sobrellevaron con muy buena onda la escasez de espacio que fuera colmado por el público ávido de diversión.
La dos exposiciones de fotos, la poesía de cordel y el cadáver exquisito dieron el toque final, acompañados del exquisito buffet.
El viernes 23 de enero a las 21.30 horas en Casa de la Cultura, se repetirá la convocatoria con entrada libre y gratuita.
Recordamos también, que el último Artebar del verano se presentará el 13 de febrero próximo.
Info: 1532-4764 // 1559-6164 // artebarmadryn@yahoo.com.ar
www.artebarmadryn.blogspot.com
vero, Susana, Caro y Silvia
Artistas 23/01/09
Artistas 23/01/09
Música:
Pato Rosa, Candido Sayhueque, Leo Sayhuque y René del Pueche.
Banda de rock: “Los superconocidos”, con un homenaje al rock nacional. Integrantes: Gabriel Felicia en voz y bateria, Carlos Aberasturi en voz y guitarra, Pin en bajo y la presentación de la cantante Jazmín Aberasturi de 7 años.
Literatura:
Javier Arias: Escritor, periodista e historietista.
Teatro:
María Luz Piriz. Monólogo de actualidad: El DAKAR.
Plástica:
Pedro Wolansky. Exposición de cuadros en arte digital.
Fotografía:
Aixa Arévalo: Exposición de fotografías. Niños del norte comunidades aborígenes: Chaco Salteño, Wichi (del río y artesanos), Toba, Guaraní, Chocote y Chulupí.
Presentación de libros:
“Amor, sexualidad, aceitunas verdes y deseo” Dr. Pablo Segismundo Guañabens.
Danzas:
Estela Zambudio y Cachi Díaz con bailes de tango y milonga.
Mesa de exposición y venta de libros, CD, revistas, cuadros (catálogos/folletos) PUEDEN LLEVARLOS ESA MISMA NOCHE.
Clásico de la noche: Cadáver exquisito y poesía de cordel.
domingo, 18 de enero de 2009
Público 7 - 16/01/09
Pegadito a la puerta el maestro en fotografía Juan Carlos Regla que expuso una muestra fotográfica conjuntamente con Ana Rosa Durán en el salón chico de Cultura, denominada "Nuestras tradiciones", al lado suyo, la esposa; a la izquierda de costado Silvio Aranda, jugador de futbol del equipo "Ayacucho" de Diego Cacciavilani; un poquito más atrás Pucho Filgueira de Quilmes (Bs. As.) amigo del Artebar junto a Ani Castellón, (creadora del nuevo logo que además realizó recientemente las ilustraciones de un libro inédito de poesías infantiles); volviendo hacia adelante vemos al hijo de Cristina Merelli (teatro) y a la izquierda la actriz Gladys Torres que presentó con su colega Merelli una obra de humor.
También podemos observar en la pared, la exposición de fotografías de los alumnos de taller de fotografía digital de la artista Aixa Arévalo, ellos son: Alexis, Florencia, Carina, Carolina, Ana Pons (Trelew) y Joel Hume.
¡Gracias a todos una vez más!
Cadáver Exquisito - 16/01/09
Verónica Abaca coordinadora del Artebar
Conductora delante de una imagen del Artebar de antaño
Familia de Alicia - 16/01/09
Público 4 - 16/01/09
Mucho público, mucha gente ávida de arte. Ojalá se cumplan las espectativas de todos, o por lo menos que la pasen bien, como las que hacemos la previa con alegría y entusiasmo.
¡Hay poesía de cordel, no lo olviden! algunos se animaron a escribir, pero fueron muy pocos, a perder el miedo y mostrar lo que piensan.
Gladys Torres y Cristina Merelli - Teatro
Dos locas lindas que nos deleitaron con todo el humor que las caracteriza.
Esto se dice de ellas:
No se las identifica precisamente por la sobriedad, por la timidez ni por los clásicos colores.
Una … dramaturga – directora y actriz, escribe la mayor parte del día, el resto profundiza en cultura china, cocina y se rebana los sesos tratando de elegir en una semana que obra poner en este arte bar.
La otra, artista plástica – psicóloga y actriz, pinta con brocha gorda la mayor parte del día , el resto profundiza en idioma esperanto, hace gimnasia y se sienta a esperar el papel que le tocará para representar en este mismo arte bar.
La combinación de las artes de cada una hicieron que pudiesen inaugurar recientemente en Puerto Madryn: “El Asentamiento - Multiespacio de arte” (calle Colón, a metros de la Escuela de la Costa)
Hoy fusionaron dos monólogos que dieron en llamar:
“De cómo el fuego tornose en agua helada y otros raros sucesos”
Una … dramaturga – directora y actriz, escribe la mayor parte del día, el resto profundiza en cultura china, cocina y se rebana los sesos tratando de elegir en una semana que obra poner en este arte bar.
La otra, artista plástica – psicóloga y actriz, pinta con brocha gorda la mayor parte del día , el resto profundiza en idioma esperanto, hace gimnasia y se sienta a esperar el papel que le tocará para representar en este mismo arte bar.
La combinación de las artes de cada una hicieron que pudiesen inaugurar recientemente en Puerto Madryn: “El Asentamiento - Multiespacio de arte” (calle Colón, a metros de la Escuela de la Costa)
Hoy fusionaron dos monólogos que dieron en llamar:
“De cómo el fuego tornose en agua helada y otros raros sucesos”
16 de enro de 2009
Flamenco - Grupo Alma española
Tango - Cecilia López y Walter Guzmán
Piriz (cuento)// Castellón (poesía) - Libro Saltando la soga - 16/01/09
María Luz Piriz y Silvia Castellón leyendo textos del libro recientemente publicado por el Fondo Editorial de la Pcia. del Chubut "Saltando la soga".
La poesía
ETÉREA
las almas de los muertos
no se preocupan por ocupar lugares de privilegio
son sólo
lucecitas libres
son viento lluvia día y noche
no pelean no gritan no tienen miedos
sus días son eternidades luminosas
sin frío ni calor
no compiten por esto o aquello
hay despojo
su etérea imagen
como la de las hojas que caen en otoño
se mece en el viento
están siempre aquí y allá
viendo la perspectiva de los sueños ajenos
de aquellos que sí compiten
y gritan y pelean
y buscan en todo
lugares de privilegio
las almas de los muertos
son sólo
lucecitas libres
las almas de los muertos
no se preocupan por ocupar lugares de privilegio
son sólo
lucecitas libres
son viento lluvia día y noche
no pelean no gritan no tienen miedos
sus días son eternidades luminosas
sin frío ni calor
no compiten por esto o aquello
hay despojo
su etérea imagen
como la de las hojas que caen en otoño
se mece en el viento
están siempre aquí y allá
viendo la perspectiva de los sueños ajenos
de aquellos que sí compiten
y gritan y pelean
y buscan en todo
lugares de privilegio
las almas de los muertos
son sólo
lucecitas libres
S. C.
El cuento
(leyenda)
EL VIENTO DEL OESTE
Nació con los ojos abiertos y con un gesto de asombro en su carita, amoratada por el sufrimiento del parto.
Pero no lloró.
La Machi dijo que era una mala señal, que la niña estaba viendo cosas que no iba a poder soportar, que en su cuerpito se iba a meter todo el dolor de su pueblo.
Pero no lloró.
Creció jugando y aprendiendo como todos los chicos de la tribu.
Cuando se escucharon ruidos de galopes de caballos y de los sables y de las voces de mando de los huincas, empezó a llorar y no paró nunca más.
Aún cuando separaron la cabeza de su cuerpo, con un certero sablazo, siguió llorando.
Todavía hoy se la escucha llorar, desde el oeste.
Algunos hombres blancos, que no saben oír, dicen que sólo es el viento.
Nació con los ojos abiertos y con un gesto de asombro en su carita, amoratada por el sufrimiento del parto.
Pero no lloró.
La Machi dijo que era una mala señal, que la niña estaba viendo cosas que no iba a poder soportar, que en su cuerpito se iba a meter todo el dolor de su pueblo.
Pero no lloró.
Creció jugando y aprendiendo como todos los chicos de la tribu.
Cuando se escucharon ruidos de galopes de caballos y de los sables y de las voces de mando de los huincas, empezó a llorar y no paró nunca más.
Aún cuando separaron la cabeza de su cuerpo, con un certero sablazo, siguió llorando.
Todavía hoy se la escucha llorar, desde el oeste.
Algunos hombres blancos, que no saben oír, dicen que sólo es el viento.
M.L.P.
Caleidoscopio - rock - 16/01/09
Los chicos de Calideoscopio, banda de rock que en los próximos días estrenan CD. Dicen que el martes 20 de enero de 2009 hay que ir a la Frontera a verlos. ¡Gracias Alex, Alan, Alejo, Emi, Lisandro. La entrada a $10.-
Contacto:
Tel/Cel: (02965) 473614 // 15606001 (Lisandro Rambo)
(02965) 451138 // 15582217 (Alan Aranda)
(02965) 452827 // 15209238 (Alejo Alarcón)
Mailing:
Lisandro: luchio_3564@hotmail.com
Alan: reyparson@hotmail.com
Tel/Cel: (02965) 473614 // 15606001 (Lisandro Rambo)
(02965) 451138 // 15582217 (Alan Aranda)
(02965) 452827 // 15209238 (Alejo Alarcón)
Mailing:
Lisandro: luchio_3564@hotmail.com
Alan: reyparson@hotmail.com
Alejo: soy_rock_ale05@hotmail.com
Diego Lacunza - 16/01/09
Carlos Nacher y sus inquilinos 16/01/09
Banner Artebar Puerto Madryn 2009
Público 3 - 16/01/09
Podemos ver a Cristina Merelli (teatro) de espaldas, a su hijo; de frente y con cámara en mano a Ana Rosa Durán (fotografía); a lo lejos de remerita blanca a Ayelén (mi hija), Ani (dibujante del logo) , Franquito(hijo de Ani), y al fondo de todo a Eduardo Nuñez de la Rosa (marido de Piriz) filmando a María Luz. Todos muy contentos.
La conductora 16/01/09
Hoomenaje a Alicia Castro - Escritora
Artebar 2009 -Tapa Diario El Chubut -Publi
sábado, 17 de enero de 2009
Toda la comisión del antiguo Artebar
Artebar 2002 - Tres colaboradoras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)